Cinco errores al generar contenido para tus redes sociales
Es común ver en las redes sociales como mucho del contenido digital de marcas y empresas llega con errores al usuario y termina convirtiéndose en bromas o memes. Aunque visto desde fuera parezca algo gracioso, estos fallos pueden costar la reputación y posición de una marca, llegando incluso a la pérdida de clientes.
La creación de contenido para redes sociales no es sencilla y tampoco es labor de una sola persona. Detrás de un contenido de calidad que cumple con sus objetivos, está un equipo de personas entendidas en el tema. El más conocido es el community manager, que es el encargado de gestionar las distintas comunidades. Pero en tu equipo también necesitas un content manager, quién es el responsable de la estrategia y de los contenidos; un copywriter, quien crea las ideas y es el encargado de la redacción de los textos publicitarios; el diseñador, es el encargado de plasmar los contenidos en imágenes y entre otros profesionales como fotógrafos, creadores multimedia, especialistas en marketing, etc.
El querer centralizar las labores de un equipo en una sola persona hace que los errores estén a la orden del día, más aún cuando no se tiene una estrategia digital clara o peor aún, no existe. Por ello, te contaremos sobre cinco de los errores más comunes al momento de generar contenido para tus redes sociales y cómo superarlos.
1. No tener una estrategia
No contar con una estrategia de social media es el error más común de muchas marcas que están presentes en las redes sociales sin objetivos y por el simple hecho de figurar.
Al desarrollar previamente una estrategia digital se pueden evitar otros muchos errores al momento de generar contenido. Para ello debes realizar un planteamiento de objetivos, analizar a tu audiencia, investigar qué redes sociales prefiere y conocer a tu competencia. Con estas pautas podrás establecer las directrices que te guiarán en la creación de contenidos.
2. Estar en todas las redes
También es muy común el querer constar en todas las redes sociales existentes (Facebook , Instagram , Twitter, TikTok , LinkedIn, etc.) sin importar si tu público objetivo está presente y es asiduo a ellas. Esto también cae en el error de querer figurar.
Para evitarlo debes recurrir nuevamente a una estrategia de Social Media que te permita conocer en qué redes debes difundir tus mensajes y contenidos. Investiga en dónde se encuentra tu target y deja de lado las demás puesto que no te ayudarán a alcanzar tus metas.
Ten en cuenta que cada red social es diferente y el contenido que generes debe estar pensado para tu público objetivo dentro de esa comunidad virtual acorde a tu estrategia. Cada plataforma tiene sus puntos fuertes por lo que no se puede publicar lo mismo en todas.
3. Pagar por seguidores
Hoy en día muchas marcas buscan tener una gran cantidad de fans y caen en el desacierto de comprar seguidores que en muchos casos llegan a ser falsos. Esto para para aumentar sus números, sin considerar que no servirá de nada puesto que la cantidad de interacciones (que es en dónde se refleja el alcance de tu campaña digital), sigue siendo baja.
Es preferible tener seguidores de calidad a solo buscar cantidad, pues a muchos de ellos quizás no les interesa tu contenido. Para llamar la atención de tu grupo objetivo crea contenido que los enganche y les sea útil.
4. Auto-promoción excesiva
Cuando te dedicas a publicar únicamente las bondades de tu marca, caes en este error. Esto limita la interacción con tus seguidores ya que tu página les parecerá aburrida y monótona. Lo mismo sucede si usas tus fan pages solo como canal de venta.
Comparte contenido de valor , que sepas que agradará y será útil para tu audiencia. Esto ayudará a fidelizar tu comunidad, dándole un sentido de pertenencia e identificación con tu marca. No olvides buscar el equilibrio en tus publicaciones.
5. Ser genérico con tus usuarios
Al momento de interactuar con tus usuarios puedes caer en el error de dirigirte a ellos de forma impersonal o genérica y esto puede aburrirlos o hacerlos sentir poco importantes.
En este caso lo recomendable es usar un tono de conversación más amigable y fresco. Puedes diversificar los formatos usando videos, infografías, memes, etc. Esto ayudará para evitar que las interacciones sean predecibles.
Si te has sentido identificado con uno o más de estos errores, no te preocupes, es hora de dejarlo en manos de los especialistas. Permítenos asesorarte y crear una estrategia acorde a tu marca, para que el Marketing Digital al fin de los resultados que esperabas.